sábado, 27 de febrero de 2016

Word 2013

Word







Que es





Microsoft Word, es uno de los procesadores de texto que actualmente están más difundidos en el mundo, tanto por su facilidad de uso (el cual es intuitivo), como por ser un programa que suele venir instalado en los equipos de cómputo, así como por venir en “paquete” junto con otros programas de Microsoft office, siendo entonces un programa ampliamente extendido. Además este programa ha ido teniendo con el tiempo, diversas distribuciones que cuentan con mejoras, tanto agregando herramientas, como haciendo el uso de cada herramienta más fácil y el uso en general del programa también más fácil, para que el usuario pueda manejar sus archivos y las herramientas, con mayor sencillez. Este programa ha ido evolucionando desde sus comienzos, habiendo existido varias versiones que se denominaban como Word, más un número (por ejemplo Word 3.0 y Word 3.1, etc.) usadas en la plataforma de MS-DOS y Windows (varias versiones de manera coetánea), cambiando posteriormente a denominarse Word más un año (2000, 2001, etc.), o con el apelativo de ser especial para alguna versión de Windows, como la versión de Word XP y versiones para otros sistemas operativos ajenos a Microsoft, como las versiones de este procesador de palabras para plataformas Macintosh. Se destaca que este programa era distribuido de manera independiente, pero a partir de 1997, se incluyó en el paquete de Microsoft Office, con otros programas adecuados a los usos de oficina.
Para qué sirve


Como su mismo nombre nos lo indica, Microsoft Word ha sido creado por la popular creadora del sistema operativo Windows , es decir Microsoft, y por medio de este programa tienes la posibilidad de realizar el procesamiento de texto y también la creación de tablas. Por medio de este programa el cual está disponible en una gran cantidad de idiomas, incluso puedes escribir grandes párrafos de texto los cuales ofrecen corrección ortográfica en varios idiomas, es un programa muy fácil de utilizar y sobre todo es bastante simple. Las versiones de Microsoft Word se van actualizando juntamente con las actualizaciones que recibe la suite completa de Microsoft Office. Al principio teníamos versiones identificadas gracias a una numeración, sin embargo hoy en día estas ya vienen integradas como te mencionábamos antes en la popular suite de Microsoft, siendo la 2013 su última versión disponible. En resumen podríamos decir que Microsoft Word le sirve al usuario para realizar el procesamiento de datos, para realizar el levantamiento de texto y así hacer la creación de libros, periódicos y todo tipo de revistas. No creo que en todo el mundo haya otro procesador de texto que sea tan utilizado como Microsoft Word, y ningún otro que tenga tantas variantes de idioma disponible para los usuarios. Lo mejor de todo esto es que no hay límites fronterizos para Microsoft Word, pues hacen uso de estas aplicaciones desde occidente hasta oriente, incluso hay versiones específicas para los dispositivos móviles, y otros tipos de dispositivos electrónicos, hay muchas aplicaciones para Windows Phone, Android, Tablets, Laptops, Computadoras de escritorio, etc…, de esta manera nadie se puede quedar sin hacer uso de Microsoft Word.

Nosotros te podemos recomendar altamente que hagas uso de Microsoft Word en situaciones en las que necesites realizar el levantamiento o procesamiento de grandes cantidades de texto, como por ejemplo para realizar la creación de algún documento de carácter importante, también es muy útil para la redacción de artículos en páginas o blogs de esta forma puedes fácilmente corregir la ortografía y muchas otras cosas más. También Microsoft Word te permite realizar funciones avanzadas por medio de las cuales tienes posibilidades de cambiar el formato de la letra con la que estas escribiendo, puedes además agregar colores y realizar la creación de tablas para insertarlas en el documento. No hay ninguna duda de que estamos hablando de un programa o aplicación que es demasiado útil.

Cuando se creó Word 2013




Interfaz de usuario y aspecto.
La interfaz de usuario de Office 2013 da la impresión de ser un puente tendido entre la versión de escritorio tradicional, y una aplicación Modern UI, si bien pesa mucho más la primera. Lo que no cabe duda es que Office 2013 ha tenido presente a las tabletas. Este aspecto híbrido no es exclusivo de Windows 8, ya aparece así también en Windows 7. En los párrafos siguientes vamos a comentar la parte con apariencia Modern UI de Word 2013.

Pantalla de inicio



Nada más ejecutar Word, tendremos delante una pantalla cuyo aspecto es particularmente Modern UI. Dividida en dos zonas, en la primera pantalla que veremos tras lanzar Word 2013 tenemos en el lado izquierdo, sobre fondo azul y con letras blancas, una gran banda que muestra los documentos recientes. Bajo estos está habilitado un control para acceder a “Abrir otros documentos”.

Abriendo Word 2013



El resto de la pantalla es de color blanco, conteniendo en la zona superior y de manera casi imperceptible una barra con los controles “ayuda”, “minimizar” en la barra de tareas, “maximizar“ a pantalla completa y otro control para “cerrar” la ventana. Veremos también, si así lo hemos definido, el avatar asociado a la cuenta de Microsoft con la que manejamos la aplicación.
En paralelo con la zona del avatar está dispuesta una caja de búsqueda y bajo ésta las “búsquedas sugeridas”, que dan acceso a un amplio conjunto de plantillas: Cartas, Currículo, Fax, Etiquetas, Tarjetas, Calendario y En blanco. Cualquier acción que realicemos sobre esta pantalla, con excepción del asistente de cada plantilla, nos lleva directamente a la parte “escritorio tradicional” de la aplicación.



Pantalla archivo




Si una vez dentro de la versión escritorio pulsamos en el control ARCHIVO (está en mayúsculas en letra blanca sobre fondo azul), retornamos al aspecto Modern UI, con otra pantalla similar a la que hemos visto en el inicio de la aplicación.
En ésta, se ha dispuesto, también sobre fondo azul y con letras blancas, un menú que da acceso a varias funciones para manipular archivos como crear, abrir, guardar, imprimir, compartir, etc., que vamos a ver ahora en detalle. La parte derecha es similar a la descrita para la primera pantalla, aunque muestra elementos distintos en función del ítem del menú elegido.

Word 2013, pantalla de información
Información



El primero de estos es “Información”. Esta función nos permite acceder a información relativa al documento que tengamos abierto en el momento de haber pulsado el control ARCHIVO, dividida en dos columnas. La primera muestra tres funciones: “Proteger documento”, "Inspeccionar documento" y "Versiones".
Proteger documento: permite elegir qué tipo de cambios permitimos realizar en el documento a otros usuarios. La función se habilita mediante un icono que, además de la leyenda, muestra un candado con una llave. Al pulsar sobre el icono aparecen en un menú desplegable las opciones.
Inspeccionar documento: para ver determinadas propiedades del mismo. Esto es algo confuso, porque la leyenda del icono asociado muestra otro mensaje: “Comprobar si hay problemas”. Lo que hace esta función en realidad, como podéis ver en la imagen, es dar acceso a tres subfunciones:
Inspeccionar documento (ahora sí), para comprobar información personal y propiedades ocultas del documento.
Comprobar accesibilidad: permite buscar contenido que pueda representar dificultad de lectura para personas discapacitadas.
Comprobar compatibilidad: para revisar qué características del documento no son compatibles con versiones anteriores del programa.
Desplegable Inspeccionar documento
Versiones: sirve para administrar versiones, recuperar documentos sin guardar y eliminar todos los documentos sin guardar.
En la zona derecha de la pantalla “Información” tenemos un control desplegable denominado “Propiedades”, que da acceso a dos subfunciones: Mostrar el panel de documentos (cambia a escritorio clásico para brindar esta información) y Propiedades avanzadas, que muestra una ventana emergente clásica con las mismas, sin abandonar el lugar donde nos encontramos.

Nuevo


Tras pulsar en el control "Nuevo", aparecerá una pantalla similar a la de inicio, aunque sustituyendo la columna "Recientes" por el menú “Archivo" (que estamos editando). La zona derecha muestra los mismos elementos (búsquedas sugeridas) de la pantalla de inicio.

Abrir, Guardar y Guardar como


Abrir y Guardar como tienen funciones comunes, para guardar los documentos en el equipo local, otra ubicación y directamente en SkyDrive (no olvidemos que el uso de Office 2013 está vinculado a una cuenta Microsoft). En el caso particular de “Abrir”, muestra como primera opción “Documentos recientes” y una lista de los mismos en la columna derecha de la pantalla.

Word 2013, guardar como


“Guardar”, como cabe esperar, guarda el documento que ya tiene asignado nombre y ubicación, sin hacer nada más, volviendo a la zona clásica de escritorio. En el caso de que deseemos guardar el documento por primera vez, saltará a Guardar como con todas sus características.
“Guardar como” presenta las tres opciones descritas de alojamiento destino, además de una segunda columna contextual con cada una de ellas. Tanto si deseamos guardar el documento en SkyDrive como en el equipo local muestra una estructura del árbol de carpetas del servicio de alojamiento en la nube, como en el equipo local. En agregar un sitio contempla por defecto Office 365 SharePoint y SkyDrive nuevamente.


Imprimir


Este ítem del menú “Archivo” habilita una pantalla para controlar la impresión muy interesante . En la zona blanca, en la izquierda, tras la leyenda “Imprimir”, está dispuesto el botón para ejecutar la acción directamente con el dispositivo de impresión habilitado como determinado, el número de copias deseadas y un desplegable con todas las impresoras a las que tengamos acceso, o bien añadir alguna. El acceso a todas las propiedades de la impresora está habilitado mediante un control tipo hipervínculo.
Respecto de la configuración de la página, tras la zona de la impresora hay una serie de controles desplegables con iconos asociados que facilitan mucho la tarea, pues están bien pensados y con un golpe de vista a los iconos se adivina fácilmente su cometido. Entre el primer y segundo control hay una caja de texto para seleccionar el número o rango de páginas a imprimir.



Word 2013 imprimir


El último elemento de esta columna es “Configurar página”, que como su homólogo de impresora sirve para configurar todas las opciones de página. En ambos casos, despliegan una ventana emergente con las opciones, sin necesidad de abandonar la pantalla donde estamos.
En cuanto a la zona derecha blanca, tendremos una vista previa de impresión del documento, con controles para navegar secuencialmente por las páginas, otro para ajustar el tamaño del zoom, y finalmente otro para ajustar la página al área visible si hemos manipulado el zoom.

Compartir


Este ítem habilita las opciones para compartir documentos creados con Word 2013, permitiendo invitar a personas, enviar el documento por correo electrónico, presentar éste en línea o publicar en un blog (compatible con blog de SharePoint, WordPress, Blogger, Telligent Community y TypePad). Para todas las opciones, la zona derecha de la pantalla blanca actúa como un pequeño tutor que nos indica cómo realizar cada acción. En la captura podéis ver las completas opciones de compartir por correo electrónico.

Compartir por correo electrónico
Exportar


Esta opción del menú habilita la creación de documentos en formato PDF/XPS y cambiar el tipo de documento (Word 2013, Word 97-2003, texto OpenDocuement y plantilla), emplear otros como texto sin formato, RTF, página web de un solo archivo y otros formatos.

Cerrar


El control Cerrar necesita poscas explicaciones. Si no se ha guardado alguna parte del trabajo despliega la ventana emergente típica para guardar, no guardar y cancelar la opción de cerrar. En caso contrario, cierra el documento son contemplaciones (y lo hace realmente deprisa).


Cuenta


El ítem Cuenta nos ofrece información en la zona blanca de la pantalla con el formato de dos columnas. En la primera, toda la información relativa al usuario, incluyendo el avatar, que puede cambiarse desde aquí. Permite también cerrar la sesión y cambiar la cuenta de cuenta de usuario si éste tiene más de una. A estas funcionalidades se accede mediante controles hipervínculo.

Word 2013 cuenta


También podemos en este apartado cambiar el fondo de office y el tema, mediante los oportunos controles desplegables. Dentro de esta columna izquierda el programa nos ofrecerá información de los servicios a los que estamos conectados, como SkyDrive por ejemplo, y a posibilidad de agregar otros (imágenes y vídeos, almacenamiento y uso compartido. La columna derecha brinda información sobre la suite Office 2013 y el complemento informativo “Acerca de Word”.

Pantallas estilo Modern UI, conclusiones


No soy partidario de mezclar los entornos Modern UI con la interfaz clásica en principio, pero en el caso de Word 2013 creo que es un acierto. Las funciones de escritorio clásico están donde deben (en tanto no veamos una Suite Office completamente Modern UI) y las nuevas pantallas aglutinan en un entorno muy agradable e intuitivo una serie de funciones elementales que están bien estructuradas y que brillan con luz propia tanto en un PC como en una tableta.

La única crítica que cabe en este apartado va dirigida contra los controles tipo hipervínculo. Tengo experiencia en la dificultad que comporta accionarlos con el dedo en una tableta cuando están demasiado juntos (es todo un ejercicio de puntería). Más si la tableta tiene mucha resolución, como es el caso de la que estoy empleando, donde sin un dispositivo señalador, estás un poco perdido.


Microsoft Word, es uno de los procesadores de texto que actualmente están más difundidos en el mundo, tanto por su facilidad de uso (el cual es intuitivo), como por ser un programa que suele venir instalado en los equipos de cómputo, así como por venir en “paquete” junto con otros programas de Microsoft office, siendo entonces un programa ampliamente extendido. Además este programa ha ido teniendo con el tiempo, diversas distribuciones que cuentan con mejoras, tanto agregando herramientas, como haciendo el uso de cada herramienta más fácil y el uso en general del programa también más fácil, para que el usuario pueda manejar sus archivos y las herramientas, con mayor sencillez. Este programa ha ido evolucionando desde sus comienzos, habiendo existido varias versiones que se denominaban como Word, más un número (por ejemplo Word 3.0 y Word 3.1, etc.) usadas en la plataforma de MS-DOS y Windows (varias versiones de manera coetánea), cambiando posteriormente a denominarse Word más un año (2000, 2001, etc.), o con el apelativo de ser especial para alguna versión de Windows, como la versión de Word XP y versiones para otros sistemas operativos ajenos a Microsoft, como las versiones de este procesador de palabras para plataformas Macintosh. Se destaca que este programa era distribuido de manera independiente, pero a partir de 1997, se incluyó en el paquete de Microsoft Office, con otros programas adecuados a los usos de oficina.











sábado, 6 de febrero de 2016

EL TRIANGULO DE LAS BERMUDAS

EL TRIANGULO DE LAS BERMUDAS







El Triángulo de las Bermudas es una amplia zona del océano entre Florida, Puerto Rico y las islas Bermudas. Durante los últimos siglos se ha dicho que decenas de barcos y aviones han desaparecido allí en circunstancias misteriosas, ganándose el apodo de "El triángulo del diablo". ¿Qué hay de cierto en todas estas historias?
Mucha gente ha ido muy lejos con ellas. Se ha llegado hasta especular que es un área de actividad extra-terrestre o que hay alguna extraña causa natural que explica los accidentes. Sin embargo, se trata lo más seguro de una zona en la que la gente simplemente ha tenido mala suerte. La idea de un triángulo maldecido es igual de fantástica que la del Bigfoot o la del Monstruo del Lago Ness.
 Algunos de los naufragios más trágicos de la historia
Aunque estemos acostumbrados a convivir con él en mayor o menor medida, el océano es uno de los…
Seguir leyendo
La mala reputación del Triángulo de las Bermudas comenzó con Cristóbal Colón. Según sus anotaciones, el 8 de Octubre de 1492 Colón echó un vistazo a su brújula y se dio cuenta que esta mostraba lecturas extrañas. Al principio no alertó a su tripulación: tener una brújula que no indicaba bien el norte magnético podría haber hecho que cundiera el pánico entre una tripulación que ya se encontraba al límite. Fue una sabia decisión, teniendo en cuenta que solo tres días después, tras avistar Colón solo una luz extraña, la tripulación amenazó con regresar a España.
Estas y otras supuestas incidencias dieron lugar al mito de que las brújulas siempre se estropean en el Triangulo de las Bermudas, algo que es incorrecto, o al menos una exageración. A pesar de ello, en 1970 la Guardia Costera estadounidense, al tratar de explicar algunas desapariciones en el Triángulo, afirmó:
Primero, el "Triángulo del diablo" es uno de los dos lugares del mundo donde una brújula magnética señala el norte verdadero, en lugar del magnético. La diferencia entre ambos se conoce como "declinación magnética". La variación puede llegar hasta los 20 grados de diferencia a medida que un barco se desplaza. Si esta variación no se compensa, un navegante puede llegar a desviarse de la ruta y encontrarse en serios problemas.
A pesar de que esto se ha venido repitiendo como una explicación para las desapariciones en el Triángulo, la declinación magnética en realidad es algo que cualquier capitán de barco (y otros exploradores) han conocido (y sabido cómo gestionar) casi desde que existen los barcos y las propias brújulas. Este fenómeno es solo una novedad para los principiantes, nada de lo que un capitán experimentado se deba preocupar.
La verdad sobre el Triángulo de las Bermudas
Imagen: Wikimedia Commons
En 2005, la Guarda Costera revisó el tema después de que un productor de televisión en Londres preguntara sobre ello para un reportaje. En este caso, cambiaron correctamente su explicación al respecto:
Muchas explicaciones han aludido a propiedades magnéticas inusuales dentro de los bordes del Triángulo. Aunque los campos magnéticos del planeta están en constante cambio, el "Triángulo de las Bermudas" ha permanecido relativamente invariable. Es cierto que se han reportado algunas mediciones magnéticas excepcionales, pero ninguna que convierta al Triángulo en un lugar más inusual que cualquier otro en la Tierra.
La leyenda moderna sobre el Triángulo de las Bermudas no comenzó hasta los años 50, sobre todo con un artículo escrito por Edward Van Winkle Jones y publicado en Associated Press. Jones informó sobre varias desapariciones de barcos en el Triángulo de las Bermudas, incluyendo cinco navíos de ataque de la marina de EE.UU. que desaparecieron el 5 de Diciembre de 1945, además de los aviones comerciales "Star Tiger" y "Star Ariel", que se esfumaron el 30 de Enero de 1948 y el 17 de Enero de 1949, respectivamente. En total, 135 personas desaparecieron en esa zona. En palabras de Jones, "fueron engullidos sin dejar rastro".

Así se desembarcan troncos en Canadá: inclinando el barco
Uno casi podría pensar que esta increíble imagen es un accidente. Pero no. Se trata de una barcaza… Seguir leyendo

Fue un libro en 1955, The Case for the UFO, ecrito por M. K. Jessup, el que empezó a señalar a posibles extraterrestres en esta zona. No se habían encontrado restos de los barcos, aviones ni cuerpos. En 1964, Vincent H. Gaddis, quien acuñó el término "Triángulo de las Bermudas", escribió otro artículo asegurando que más de 1.000 vidas se habían perdido en la zona. También dijo que estaba de acuerdo en que había sido "un conjunto de extraños eventos". La obsesión por el Triángulo alcanzó su punto álgido a comienzos de los 70, con la publicación de varios libros más sobre el tema, incluyendo el bestseller The Bermuda Triangle, escrito por Charles Berlitz. No fue hasta 1975 cuando uno de los mayores críticos de estas teorías, Larry Kusche, publicó el libro The Bermuda Triangle Mystery: Solved, en el que explicó cómo otros autores habían exagerado sus cifras y no habían realizado ninguna investigación seria. Habían presentado algunas desapariciones como "misterios" cuando en realidad no eran misterios en absoluto, eso sin contar que algunos casos ni siquiera habían ocurrido dentro del Triángulo de las Bermudas.




el triangulo de las bermudas en inglés



The Bermuda Triangle is a large area of ​​ocean between Florida, Puerto Rico and Bermuda. During the last centuries it has been said that dozens of ships and planes have disappeared in mysterious circumstances there, earning the nickname "Devil's Triangle". What is there in these stories?
Many people have gone too far with them. It has come to speculate that it is an area of ​​extra-terrestrial activity or that there is any foreign natural cause that explains the accidents. However, is it safer to an area where people have just been unlucky. The idea of ​​a cursed triangle is just as great as that of Bigfoot or the Loch Ness Monster.
 Some of the most tragic shipwrecks in history
Although we are used to live with him in varying degrees, the ocean is one of the ...
Keep reading
The bad reputation of the Bermuda Triangle began with Christopher Columbus. According to his notes, the October 8, 1492 Colon glanced at his compass and realized that this showed unusual readings. At first he did not alert his crew have a compass did not indicate either magnetic north could have done a panic among a crew that was already on the edge. It was a wise decision, given that only three days later, after spotting Colón just a strange light, the crew threatened to return to Spain.
These and other alleged incidents gave rise to the myth that the compass will always break down in the Bermuda Triangle, which is wrong, or at least an exaggeration. However, in 1970 the US Coast Guard, to try to explain some disappearances in the Triangle, he said:
First, the "Devil's Triangle" is one of two places in the world where a magnetic compass points true north instead of magnetic. The difference is known as "magnetic declination". The variation can be up to 20 degrees of difference as a boat travels. If this variation is not compensated for, a navigator can get to deviate from the route and be in serious trouble.
Although this has been going on as an explanation for the disappearances in the Triangle, the magnetic declination is actually something that any captain (and other browsers) have known (and known how to manage) almost since there are boats and compasses own. This phenomenon is only a novelty for beginners, nothing that an experienced captain should worry about.
The truth about the Bermuda Triangle
Image: Wikimedia Commons
In 2005, the Coast Guard reviewed the issue after a television producer in London to ask about it for a story. In this case, correctly they changed his explanation on the matter:
Many explanations have alluded to unusual magnetic properties within the boundaries of the Triangle. Although the magnetic fields of the planet are constantly changing, the "Bermuda Triangle" has remained relatively unchanged. It is true that some have reported exceptional magnetic measurements, but none that makes the triangle in a more unusual than any other place on Earth.
The modern legend of the Bermuda Triangle began only in the 50s, especially with an article by Edward Van Winkle Jones and published by the Associated Press. Jones reported several disappearances of ships in the Bermuda Triangle, including five ships to attack US Navy who they went missing on December 5, 1945, in addition to commercial aircraft "Star Tiger" and "Star Ariel", which were dashed on 30 January 1948 and 17 January 1949 respectively. In total, 135 people in that area disappeared. In the words of Jones, "they were swallowed without a trace."

Trunks and landed in Canada: tilting the boat
One would almost think that this incredible image is an accident. But no. It is a barge ... Read

It was a book in 1955, The Case for the UFO, I ecrito by M. K. Jessup, who began pointing to possible extraterrestrial in this area. They had not found remains of ships, planes and bodies. In 1964, Vincent H. Gaddis, who coined the term "Bermuda Triangle" wrote another article ensuring that more than 1,000 lives were lost in the area. He also said that he agreed that it had been "a series of strange events." Triangle obsession reached its peak in the early 70s with the publication of several other books on the subject, including the bestseller The Bermuda Triangle, written by Charles Berlitz. It was not until 1975 when one of the biggest critics of these theories, Larry Kusche, published the book The Bermuda Triangle Mystery: Solved, in which he explained how other authors had exaggerated their numbers and had not conducted any serious investigation. They had presented some disappearances as "mysteries" when in fact they were not mysteries at all, not to mention that some cases had not even occurred within the Bermuda Triangle.


Windows


PARA QUE SIRVE






Windows sirve para controlar la computadora de forma fácil y amigable. Su función es la de cualquier otro sistema operativo, sólo que Windows es el más extendido del mundo en las Pc’s, especialmente porque fue el más fácil de usar desde el principio.

Se han desarrollado en la actualidad muchos otros sistemas operativos fáciles de manejar y compatibles con diferentes computadoras y dispositivos... pero Windows sigue siendo el dominante.
El sistema operativo es el software (o programa) principal de la computadora. Al encender la computadora, luego de los procesos básicos de configuración y chequeos, el control de la computadora es "entregado" al sistema operativo. El sistema operativo se encargará de reconocer todos los dispositivos de la computadora (es decir, el hardware) y de iniciar todas las aplicaciones necesarias para el usuario.


QUE ES WINDOWS







Windows es una palabra del idioma inglés que significa “ventana”. Su utilización en español, en cambio, está casi exclusivamente vinculada a un sistema informático desarrollado por la empresa Microsoft y comercializado desde 1985.



CUANDO SE INVENTO WINDOWS








En los 70. En el trabajo, confiamos en las máquinas de escribir. Si necesitamos copia de un documento, probablemente usaremos un mimeógrafo o papel carbón. Pocos han escuchado sobre los microequipos, pero dos informáticos entusiastas, Bill Gates y Paul Allen, observan en la informática personal el camino hacia el futuro. En 1975, Gates y Allen forman una sociedad bautizada Microsoft. Como la mayoría de los emprendimientos, Microsoft comienza siendo pequeño, pero con una gran visión: un equipo en cada escritorio y en cada hogar. Durante los siguientes años, Microsoft comienza a cambiar nuestra forma de trabajo. el surgimiento de MSDOS. En junio de 1980, Gates y Allen contratan al ex compañero de clases de Gates en Harvard, Steve Ballmer, para que les ayude en la empresa. Al mes siguiente, IBM se acerca a Microsoft con un proyecto cuyo nombre en código era "Chess" (ajedrez). En respuesta, Microsoft se centra en un nuevo sistema operativo, el software que administra o ejecuta el hardware del equipo y además sirve de puente entre el hardware y los programas del equipo, como un procesador de texto. Es la base sobre la cual pueden ejecutarse los programas informáticos. Bautizan al nuevo sistema operativo como "MSDOS." Cuando en 1981 se puso a disposición el equipo de IBM con MSDOS, presentó un idioma completamente nuevo al público general. Escribir “C:” y varios comandos de cifrado se convirtió gradualmente en parte del diario trabajo. Las personas descubrieron la tecla barra diagonal invertida (\).


LA HISTORIA DE WINDOWS



Los sistemas operativos Windows son, con diferencia, los más populares que existen. Sus famosas ventanas supusieron un antes y un después en el mundo de la informática, y hoy en día siguen suscitando la máxima atención en cada una de sus nuevas versiones. Probablemente tengas uno de ellos instalado en tu ordenador personal, pero ¿sabes quién inventó Windows?. Windows es una creación de la compañía Microsoft, y, más concretamente, de su fundador, Bill Gates. Éste comenzó a trabajar en el primer Windows en el año 1981, aunque no lo comercializó -como complemento para MS-DOS- hasta 1985. Windows 1.0 triunfó gracias a su fácil manejo y una interfaz gráfica muy eficaz intuitiva. En el nuevo sistema operativo ya no era necesario introducir extraños comandos para la ejecución de tareas, sino que los usuarios podían trabajar de manera más sencilla a través de un sistema de ventanas. Tras Windows 1.0 llegarían Windows 2.0, Windows 2.1 y otras versiones tan exitosas Como Windows 95, Windows 98 o Windows XP. Junto a ellas, aplicaciones no menos conocidas: el navegador Internet Explorer, el reproductor Windows Media o los programas Paint y WordPad.

Qué puedo hacer en Windows









Aero es una interfase que hace tu interacción visual con el escritorio más fácil y divertida. En otras palabras, es más fácil cambiar de una ventana a otra. aero Peek hace que las ventanas abiertas se vean transparentes para que puedas ver el escritorio. Esto también te permite darle una mirada a un programa en tuBarra de Tareas. Aero Snap es una manera rápida de cambiar el tamaño de tus ventanas para leerlas más fácilmente, organizarlas y compararlas.  Aero Aero Flip te permite ver todas las ventanas abiertas desde una ventana central, en la que puedes cambiar de un lado a otro. Aero Shake te permite sacudir la ventana con el mouse y ver sólo aquella en la que deseas enfocarte; las otras desaparecerán.
 Barra de Tareas. Acceso inmediato con Listas. La Barra de Tareas es más fácil de usar y de sencillo acceso. El Pin te permite ubicar programas en la Barra de Tareas y reorganizar el orden de los iconos como desees. Centro de Acción te permite controlar las alertas y las ventanas emergentes de mantenimiento y seguridad. Búsqueda Tan pronto comiences a escribir en la Barra de Búsqueda del menú de Inicio, verás una lista de opciones relevantes agrupadas por categoría, con texto y palabras clave resaltadas. Esto te permite escanear fácilmente los documentos, música, imágenes y correos electrónicos.